Por la infancia y dar oportunidades
Este 2018 hemos iniciado el #ProyectoOfrenda (es una propuesta para explorar maneras de hacer ofrendas a la Divinidades o Entidades de la Naturaleza que vayan más allá de poner velas e incienso y, en su lugar, sean actos en favor de la Naturaleza y la sociedad. Leelo aquí! Los temas que escogemos están relacionados con la energía estacional y de las Diosas con las que trabajamos en este momento del año. Hemos empezado en Imbolc centrándonos en iniciativas por la infancia y dar oportunidades.
Estas son las aportaciones que hemos recibido:
Experiencias e ideas para trabajar por la INFANCIA:
- Sara Granja: Yo propongo que, quien pueda, apadrine un niño del tercer mundo. Yo lo he hecho durante muchos años, un total de tres niños consecutivos, hasta que los recortes se cebaron en mi sueldo. Mejor hacerlo a través de fundaciones. Mi primera niña, una nepalí llamada Dorjee Y., la dejé (afortunadamente, estudió lo suficiente como para poder ganarse la vida) porque un año demasiado dinero se “perdió” por el camino, y no hubo suficiente para pagar la anualidad al colegio. Entonces me hice de la Fundación Vicente Ferrer. He tenido dos niños, pero ahora lo que puedo aportar se emplea en la construcción de las infraestructuras del pueblo (sanitarios, agua, electricidad).
- Ayra Alseret: Para mi es fundamental la educación, tanto la formal como la no formal, así que he trabajado muchos años en ASDE Scouts de España. Me gusta porque ofrece un espacio para aprender, para crecer como personas, basado en un entorno de igualdad, coeducación, trabajando desde una educación en valores. Ademas ASDE trabaja a nivel nacional e internacional.
- Iriome R. Martin Alonso: He visto esto y, aunque no es mucho, pero me he comprometido a ir este sábado a los carnavales de mi escuela disfrazada de Alicia para amenizar y hacer manualidades con los niños (me cuesta mucho porque no sé cómo tratarlos). No me apetecía nada, pero sé que les traerá felicidad y si puedo hacer que aunque sea pasen un rato agradable… Siguiente paso: colaborar con niños en situación de necesidad (esos que sólo pueden comer decentemente en comedores escolares subvencionados)
- Nuria Anami: Me gusta la idea de empezar por lo local y lo que conozco más, el mundo de la educación. Si tenéis hijos/as, las AMPAs de muchas escuelas no sólo pueden ser de mucha ayuda para las escuelas (y por lo tanto para la educación de vuestra progenie) sino que además muchas de ellas ayudan a compensar las desigualdades de oportunidades de los/as peques más desfavorecidos permitiendo que puedan participar en colonias, excursiones o extraescolares a las que de otro modo no podrían. Si no, una alternativa similar son los voluntariados de lectura (Lexit es el que conozco pero es frecuente que hayan en otros sitios, a veces también conocidos como planes de lectura) en dónde podéis aportar algunas horas en un centro educativo o biblioteca pública leyendo y ayudando a leer. La mejora de la comprensión lectora tiene un influjo enorme en las posibilidades futuras y suele ser una actividad gratificante. A nivel más global, apadrinar un niño es una opción frecuente y por la que opté mucho tiempo, actualmente estoy contenta con ser socia de Acnur aunque tenga un carácter más generalista. Y ya para terminar, he encontrado una lista de entidades que trabajan con el tema de abusos sexuales en la infancia y que quiero mirarme con más atención en el futuro, pero que os comparto por si os interesa. Y después de las últimas notícias de crisis de refugiados y la elevada mortalidad infantil no puedo dejar de mencionar donar a Unicef.
- Selene Pagès: Mi primera experiencia con la infancia fue a los 16 años, me limitaba a acompañar a los niños cogiendolos de la mano y en sus actividades. Me di cuenta que ellos necesitan de mayor implicación personal. Actualmente trabajo en los veranos en un club deportivo dónde los niños tienen la posibilidad de practicar todo tipo de deportes al aire libre. Des de hace un par de años mi implicación es total, los niños a los que atiendo tienen necesidades especiales, problemáticas añadidas que otros niños no han tenido que superar en su día a día. Mi labor en la educación en el tiempo libre, la educación en valores a través del juego. La finalidad no es competir sinó participar, alcanzar la responsabilidad en las labores de cada uno con los medios que podamos tener al alcance. Las actividades que se proponen son participativas y favorecen las relaciones sociales. Las actividades de ocio tienen como finalidad emplear al máximo el tiempo de manera satisfactoria. La figura del monitor es aquella persona que interviene para dar apoyo y fomentar los valores. Dar estrategias necesarias para que los niños tengan las habilidades necesarias en el momento de contribuir en la experiencia de la vida en la sociedad de manera plena e integra. Algunos valores que deberiamos fomentar durante la infancia son: el espíritu crítico, la amistat, la vida, la felicidad, el compañerismo, la tradición, la solidaridad, el espíritu crítico, la justicia, la sinceridad… Des de los servicios sociales hay infinidad de recursos para hacer esta labor, hospitales infantiles, residencias, agrupaciones y entidades sociales. Que la experiencia de la vida no se limite a ser contemplativa, sinó a expandirnos en la riqueza que podamos aportar los unos a los otros.
- Meldriel Hackman: Yo he sido monitora de esplai desinteresadamente casi toda mi vida, ademas de que soy técnica de jardín de infancia, y vamos, que toda mi vida ha girado alrededor de los niños. Aunque actualmente estoy muy desconectada del voluntariado y el monitoraje… no se puede decir que esté desconectada del mundo infantil!
Experiencias e ideas para trabajar para DAR OPORTUNIDADES:
- Lunitari nos trae muchísimas información: Me parece buena idea colaborar con Asociación reto a la esperanza. Si tienes muebles/electrodomésticos que no vas a usar puedes donarlos a Reto y ellos vienen a buscarlo, lo desmontan y luego lo venden. Varios de los muebles de mi última mudanza se los llevaron ellos. El beneficio que saquen se entrega para ayudar a personas con problemas de drogadicción que necesitan una segunda oportunidad. Paso el link con el apartado de prisiones, porque colaboran con ellas, para dar una segunda oportunidad a los toxicómanos que ingresan ahí. Hacen rehabilitación, talleres y varias cosas más. Personas están haciendo por salir de ese círculo vicioso y horrible donde se han metido. Todo el mundo merece una segunda oportunidad. Con programas como la recogida de muebles se financian. También hacen talleres de reinserción tipo electricidad, fontanería, tapicería… Es una asociación evangélica, aún así son gente que no nos han pedido nada, no nos han intentado comer la cabeza con la religión o la espiritualidad cristiana y todos los beneficios recaudados a través de sus actividades se revierten en apoyar la labor.
Haciendo búsqueda de proyectos solidarios con la segunda oportunidad a personas me he dado cuenta de que la mayoría de asociaciones son cristianas o pertenecientes a alguna religión mayoritaria. En cambio, buscando sobre los animales la mayoría no están bañadas por ningun aire religioso en concreto, aunque seguramente sus integrantes tengan alguna religión. Sea como sea, me gustaría que el mundo pagano tuviera algo de visibilidad en ayuda a alguna causa. Porque los paganos tenemos muchas cosas que reivindicar por la gente, colectivos minoritarios, animales y la madre tierra.Dicho esto, hoy os hablo de una asociación sin ánimo de lucro que hace tiempo que sigo.
El santuario de gaia. Situado en camprodon, girona.Ellos se dedican a rescatar animales de granja y darles una segunda vida. Animales que se escapan, que se encuentran en carreteras o campos abandonados en condiciones espantosas de desnutrición y nadie los reclama, esos que se encuentran en contenedores de basura atados y maltratados, los que van a matar por alguna malformación, las que quedan embarazadas y ya no sirven, los que nacen macho y ya no sirven… Desde el santuario de gaia los rescatan, los recuperan, los sanan fisica y emocionalmente y les proporcionan un lugar adecuado para vivir. - Nuria Anami: Soy una gran fan del concepto de Empresa Social (negocio creado con la finalidad de ayudar a un/os colectivo/os que además tiene beneficios económicos) y por supuesto de las fundaciones y asociaciones con actividad laboral que se usan para financiar sus fines sociales. Es un plus que valoro mucho, que además del obtener un producto o servicio, el precio contribuya a una causa social. En la línia de la empresa La Fageda es un ejemplo destacable, no sólo por su incorporación al mercado laboral de personas con distintas capacidades sino por el ejemplo y difusión que da a este tipo de emprendimiento. En Sabadell la Fundación Cerma Acoge se dedica a dar nuevas oportunidades a colectivos con alto riesgo de exclusión social, a la acogida de drogodependientes y a la inserción sociolaboral. Una de las formas en las que lo hace es un muy buen servicio de limpieza de vehículos que hay en Sabadell en C/Calders, 9. Aunque no se define como evangélica si tiene vínculos claros y proyectos sociales en común con esta iglesia. En Barcelona, en Sabadell y online, me encanta la organización Llibre Solidari que siendo ONG tiene tiendas de libros de segunda mano cuyos ingresos contribuyen a ayudar a personas necesitadas y a gente mayor que sufre falta de recursos. En este modelo se contribuye de dos formas, además del voluntariado, dando libros que ya no lees (también películas, cds, etc.) y comprando otros de segunda mano. ¡Me encanta poder regalar libros!
Este proyecto está pensado para ser construido colectivament desde la página de Facebook del Templo de la Diosa y sus otras redes sociales, pero si no tienes y quieres participar, puedes hacerlo dejando un mensaje aquí o mandando tu aportación por mail en cualquier momento. Sigue #ProyectoOfrenda y anímate a participar. ¡Muchísimas gracias a quiénes ya lo han hecho!
En Ostara empezamos nuevo tema: Especies y hábitats protegidos 🌱🐾